http://club-punto-de-cruz.com/?code_avantage=qseirm
STANDARIZATION - Norma Sistema Compuedu
  BIENVENIDOS
  ISO 9000:2005
  ISO 9001-2008
  ISO 9004:2000
  ISO 10001:2007
  ISO-TR 10013:2001
  ISO-TR 10017:2003
  ISO 13485
  ISO 14001:2008
  ISO 14004:2004
  ISO 14031:1999
  ISO 14040:2006
  ISO 14050:2009
  ISO 15489-1
  ISO 15489-2
  OHSAS 18001:2007
  ISO 19011:2002
  ISO 20858
  ISO 22000:2005
  ISO 22004:2005
  ISO-TR 26122:2008
  ISO 28001:2008
  ISO 28004:2008
  NTC GP 1000
  NTC 5254:2006
  ISO-TS
  ISO-TS 16949
  CODEX ALIMENTARIUOS
  COVENIN
  PAGINAS PRIVADAS
  Contador de visitas
  NUESTRAS NORMAS
  => ESTANDAR PARA LA GESTION CULTURAL DEL SENA
  => ESTÁNDAR DEL BIENESTAR AL APRENDIZ SENA
  => GUIA ESTANDAR PARA LÍDER
  => choco
  => GUIA PARA LA APLICACION DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  => Norma Sistema Compuedu
  CONTACTENOS

NORMA                                                                           

SISTEMA COMPUEDU

_________________________________

REQUISITOS PARA CAPACITACIONES, EL BUEN USO DE LOS COMPUTADORES Y ADQUISICION DE QUIPOS COMPUTACIONALES

 


PRÓLOGO

 

Esta norma institucional  fue creada por el comité técnico de informática del programa de SIG enviado a los miembros representantes del área de calidad de la organización Sena, regional cauca, para someterla a votación.

 

Este es el  primer borrador de la  Norma, que será revisado por el ingeniero Omar Martínez Andrade y posteriormente por los  representantes de el área de calidad de la organización Sena, regional cauca.

 

 


INTRODUCCIÓN

 

Esta institución Sena tiene la necesidad de  demostrar que tiene un desempeño solidó en cuanto a el manejo de software y hardware y a tomado como una decisión   estratégica  implementar  capacitaciones, porque está, esta influenciada por el entorno de sus necesidades cambiantes. ya que su gran prioridad es atender todas las necesidades y requerimientos relacionados con los computadores, la institución Sena  ha definido atender estas necesidades y requerimientos

 

El sistema compuedu, se usa para desarrollar las competencias  de su personal  mediante la aplicación de las Tic’s que proporcionan herramientas que favorecen el acceso a la información y la construcción de conocimientos con mayor posibilidad de interactividad, comunicación, realimentación, colaboración y permiten explorar con mayor profundidad los contenidos de cada campo de conocimiento.  

El propósito de esta norma institucional es formar, capacitar al personal de la institución sena en cuanto a las actividades computacionales para así lograr un gran desempeño en su área de trabajo. 

La información identificada como “Nota”  se presenta a modo de aclaración, orientación para la comprensión del requisito correspondiente.

Esta norma institucional solo puede ser utilizada por partes internas de la institución Sena. 

 


SISTEMA COMPUEDU

1          OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 

Esta norma institucional especifica  que competencia básicas debe tener el personal Sena en cuanto al manejo   de dispositivos  software  y hardware  de la informática que se usan  a menudo   en las  diferentes  áreas  de  trabajo . 

todos  los  componentes de esta norma  institucional  son genéricos y  pretende que sean aplicables  a todas las sedes y en especial a todos los programas de formación del  Sena  sin importar su tipo  de modalidad académica,   o   competencias   que  puedan generar. 

 

 


1.1       GENERALIDADES

 

Esta Norma especifica los requisitos para el sistema compuedu  para la institución Sena, cuando:

 

a) necesite demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente capacitaciones (manejo hardware y software) que satisfagan los requisitos del personal Sena,  

 

b) aspire a aumentar la satisfacción y las competencias del personal Sena a través de la prestación de computadores para realizar las respectivas actividades académicas,

 

c) aspire a aumentar la satisfacción y la competencia  del personal Sena  a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del personal Sena y los reglamentarios aplicables.

 

 


1.2       APLICACIÓN

 

Todos los requisitos de esta Norma  son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las sedes, y especialmente a la sede de la institución Sena de Santander de Quilichao.

 

Cuando uno o varios requisitos de esta Norma  no se puedan aplicar debido a la naturaleza de la organización y de su producto, pueden considerarse para su exclusión.

 

 


2          REFERENCIAS NORMATIVAS

 

El documento normativo siguiente, contiene disposiciones que, a través de referencias en este texto, constituyen disposiciones de esta Norma institucional. Esta norma es basada en la estructura y en algunas cláusulas de la norma ISO 9001: 2008, Sistemas de gestión de la calidad.

 


3          TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para el propósito de esta norma se aplican las siguientes definiciones.

 

Sena: servicio nacional de aprendizaje

 

Documento: información y su medio de transporte

 

Registro: documento que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de las actividades desempeñadas

 

No conformidad: incumplimiento de un requisito

 

Competencia: habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes

 

Capacitación: una actividad sistemática, planificada y permanentemente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todo el personal sena en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno

 

Tic: tecnología de información y comunicación

 

Alta dirección: persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización

 

Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del sistema  computacional para lograr mejoras en el desempeño de este de forma coherente con los objetivos  de la organización.

 

Eficacia: es verificar los objetivos

 

Eficiencia: es generar los máximos resultados con un mínimo recurso

 

Competencia: Conjunto de capacidades socio afectivas y habilidades cognoscitivas, sicológicas y motrices, que permiten a la persona llevar a cabo de manera adecuada una actividad una función, utilizando los conocimientos, actitudes y valores que posee.

 

Actividad: conjunto de operaciones, movimientos o tareas propias de una persona o grupo de personas

Ejecución: llevar a cabo algo cumpliendo con los objetivos planificados

Regular: es el procedimiento por el cual se evalúa el desempeño general frente a un plan estratégico

Táctica: son los métodos empleados con el fin de alcanzar u objetivo

Cerciorarse: acción de lograr condiciones que hacen segura una posición

Personal sena: es todo el personal que se encuentra relacionado con la institución sena (todos los niveles de la institución tales como: aprendices, empleados, instructores, la gerencia, etc.)

Sistemas compuedu: es un conjunto de estructuras y actividades que se usan para lograr el objetivo de educar, formar y capacitar al personal  sena por medio de la herramienta computacional, así fortaleciendo y aumentando las competencias del personal.   

Encargado: es la persona la cual tiene como función  administrar, velar, gestionar el cumplimiento de las normas inherentes al préstamo y uso de los computadores. 

 


 4 SISTEMA COMPUEDU

4.1       REQUISITOS GENERALES

 

La institución Sena debe establecer, documentar, implementar y mantener el sistema compuedu y mejorar continuamente su eficacia y eficiencia de acuerdo con los requisitos de esta Norma institucional.

 

La institución  Sena debe:

 

a) implementar las actividades necesarias para la aplicación del sistema compuedu

 

b) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la ejecución como el control de estas  actividades sean eficaces,

 

c) cerciorarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la ejecución y el seguimiento de estas actividades,

           

d) realizar el seguimiento y la medición del desempeño del personal Sena

           

e) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de las actividades.

 

f) cuando se aplique la capacitación al personal Sena esta deberá ser coherente con la necesidad de competencia de este.

 

Nota. Las acciones necesarias para el sistema compuedu a los que se ha hecho referencia anteriormente deberían incluir, la provisión de recursos, la realización de capacitaciones,  mediciones y la mejora continua.

 

4.2       REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

4.2.1    Generalidades

La documentación del sistema compuedu debe incluir:

 

a)                 declaraciones documentadas de objetivos del S.C

b)                 formatos para las diversas actividades a realizar

c)                 los documentos requeridos por la institución para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de las actividades

d)                 los registros generales requeridos por esta Norma.

4.2.3    Control de los documentos

 

Los documentos requeridos por el sistema compuedu deben controlarse. Los registros son un tipo especial de documento y deben regularse de acuerdo con los requisitos citados en 4.2.4.

 

Debe establecerse una táctica que defina los controles necesarios para:

 

a) aprobar revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y re aprobarlos nuevamente según sea el caso.

b) cerciorar que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos,

c) cerciorarse de que las versiones adecuadas de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso, y que permanezcan legibles y fácilmente identificables

d) cerciorar que se controla su distribución,

e) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos.

4.2.4    Control de los registros

Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la ejecución eficaz del sistema compuedu.

 Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables.

Debe establecerse una  táctica para definir los controles necesarios para la identificación, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.

5    RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1       compromiso de la dirección

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema compuedu y con la formación del  personal Sena

 

a) comunicando a la institución la importancia de satisfacer tanto las necesidades

    competitivas del personal Sena como los requisitos legales y reglamentarios

b) estableciendo y asegurando que se lleven a cavo los objetivos del S.C

c) llevando a cabo las revisiones periódicas por la alta dirección, para cerciorarse de su

    buen desempeño,

e) asegurando la disponibilidad de recursos.

5.2 Enfoque al personal Sena

La alta dirección debe cerciorarse de que los requisitos del personal se  escuchan, se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción de este.

5.3 PLANIFICACIÓN

5.3.1    Objetivos del S.C

La alta dirección debe cerciorarse de que los objetivos del S.C, incluyendo aquéllos necesarios para cumplir los requisitos para la formación y préstamo de computadores se establecen y mantienen dentro de la institución.

 Los objetivos de la capacitación deben ser medibles y coherentes con los requisitos de esta norma institucional

5.3.2    Planificación del sistema compuedu

La alta dirección debe cerciorarse de que:

 

a) la planificación del sistema compuedu se realiza con el fin de cumplir los requisitos citados en 4.1, así como los objetivos de s.c, se mantiene la integridad del sistema compuedu cuando se planifican e implementan cambios en éste.

5.4       RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD

5.4.1    Responsabilidad y autoridad

La alta dirección debe cerciorarse de que las responsabilidades y autoridades se encuentran definidas y son comunicadas a todo el personal dentro de la institución.

5.4.2    Representante de la dirección

La alta dirección debe designar un miembro de la dirección quien, con independencia de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya:

 

a) cerciorarse de que se establecen, implementan y mantienen las actividades  necesarias para el sistema compuedu

 

b)  informar a la alta dirección sobre el estado del desempeño del sistema compuedu, de las capacitaciones, de la prestación de computadores y de cualquier necesidad de mejora,

 

c) cerciorarse de que se promueva la toma de conciencia de las necesidades del usuario Sena en todos los niveles de la institución.

5.5       COMUNICACION

5.5.1 Comunicación Interna

La alta dirección debe cerciorarse de que se establecen las actividades de comunicación apropiadas dentro de la institución, de que la comunicación sea bien recibida por el personal Sena y  se efectúe considerando la eficacia del sistema compuedu.

5.6       REVISIÓNES  PERIODICAS POR LA DIRECCIÓN

5.6.1    Generalidades

La alta dirección debe, a periodos proyectados, revisar el sistema compuedu de la institución, para cerciorarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continua.

La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema compuedu,  Incluyendo los objetivos del S.C

Deben mantenerse registros de las revisiones periódicas por la dirección.

5.6.2    Información inicial para la revisión

 

La información inicial debe incluir todas las observaciones, el estado del desempeño, las necesidades y recomendaciones para  la mejora relacionadas con la capacitación

5.6.3    Resultados de la revisión

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:

 

a) la mejora de la eficacia del sistema compuedu y de sus actividades

b) la mejora de las herramientas de apoyo en relación con los requisitos del personal   

    Sena,

c) la necesidad de recursos y de cumplir con los requisitos del personal sena.

 

 


6    GESTIÓN DE LOS RECURSOS

6.1       PROVISIÓN DE RECURSOS

La institución debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para:

 

a) implementar y mantener el sistema compuedu y mejorar continuamente su eficacia,

b) aumentar la satisfacción del personal Sena mediante el cumplimiento de sus requisitos

    y el fortalecimiento de sus competencias.

 

6.2       RECURSOS HUMANOS

6.2.1    Generalidades

El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del S.C debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.

6.2.2    Competencia, toma de conciencia y formación

La institución  debe:

 

a)     determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan al s.c

b)     proporcionar formación o tomar otras actividades  para satisfacer dichas necesidades,

c)     evaluar la eficacia de las actividades realizadas,

d)     cerciorarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos del S.C

e)     mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia del personal involucrado en estas actividades.

 

6.3 Infraestructura

La institución  debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del S.C. La infraestructura incluye, según sea el caso:

a) edificios, espacio de trabajo

b) equipos para el buen desarrollo de las actividades, (tanto hardware como software),

c) servicios de apoyo tales (como sistemas de información y comunicación).

6.4       ambiente de trabajo

La institución debe determinar y lograr un  ambiente de trabajo para así cumplir los requisitos exigidos por la competencia a desarrollar.

 

 


7.  Proceso de Capacitación

7.1 Diseño y desarrollo de la capacitación

La institución debe planificar y controlar el diseño y desarrollo de la capacitación.

1. Dentro del contenido de la capacitación se debe incluir básicamente:

a)     Conocimientos sobre la aplicación de las tics

b)     Conocimientos  básicos de hardware, del proceso

c)     Conocimientos sobre el buen uso de los computadores

d)     Conocimientos sobre el reglamento para adquirir un equipo computacional 

e)     competencias a desarrollar.

 

2. Dentro de la capacitación se deben tener como referencia las siguientes indicaciones determinadas por la alta dirección:

a)     determinar el problema  que afecta al personal Sena en cuanto a lo relacionado con el manejo básico de software y hardware.

b)     gestionar y cerciorar que se encuentran los recursos  disponibles para realizar la capacitación

c)      gestionar una convocatoria para la inscripción a la capacitación.

d)      matricular al personal Sena interesado en la capacitación.

e)     Hacer una división equilibrada de grupos de estudio del personal Sena a capacitarse.

f)       inicio de la capacitación

·         verificar la asistencia del personal Sena por medio de una planilla de asistencia

·         llevar a cabo una evaluación de competencias para  medir y verificar las competencias adquiridas en el transcurso de la capacitación, esta debe contener cuestionarios refiriéndose a los conocimientos adquiridos durante el proceso de capacitación.

·         En caso de no haber adquirido las competencias  necesarias durante la capacitación se debe proceder a una nivelación con las competencias que no se adquirieron durante el proceso de capacitación.

·         fin de la capacitación

·         entrega de certificados

 

7.2 Aplicación de las Tic’s

Es indispensable que en la capacitación se trate el tema de la tecnología de información y comunicación (TIC).

En el transcurso de la capacitación se deben adquirir conocimientos sobre:

·         páginas Web de uso académico.

·          básicamente como  funcionan y se usan los sistemas operativos de un computador

·         Como recuperar información extraviada

·         En general el manejo de software de un computador en cuanto a lo  académico.

 

7.3 Conocimientos básicos de hardware

La institución dentro del proceso de la capacitación al personal sena debe gestionar para que este personal  adquiera  los conocimientos fundamentales sobre las partes  físicas  de un computador. Tales como:

·         Pantalla.

·         Memoria RAM.

·         Disco duro.

·         Procesador.

·         Teclado.

·         Mouse.

·         Unidad de CD.

·         Parlantes.

·         Board.

·         Tarjeta de Red inalámbrica

 

7.4   Normas para el Uso de los computadores de la institución sena

 
7.4.1 Normas Generales

El aprendiz Sena debe

·          usar los equipos en las áreas especificadas y/o permitidas por el encargado y preferiblemente debe hacerse  dentro de de las instalaciones del  Sena.

·         anotarse en una lista de espera si todos los computadores se encuentran ocupados

 
·        utilizar la herramienta computacional para  la actividad, la cual  está autorizada.  

·         prender el equipo de forma ordenada y segura.

·         apagar el equipo de forma ordenada y segura

·         cerrar bien el equipo de cómputo.

·         al finalizar  dejar  el equipo utilizado en completo orden

·         En caso de pérdida, daño o deterioro de los equipos usados, reportar inmediatamente esta situación al encargado de los equipos para proceder a su reparación. Si se determina que el daño fue causado por mal manejo o maltrato del equipo, el usuario responsable debe encargarse de la reparación del mismo a un periodo de tiempo acordado con el encargado.

·         Ser el responsable directo desde el momento en que recibe el computador, hasta que lo entrega al final de su actividad al dicho personal encargado.

·         conjuntamente con el personal encargado de los equipos, revisar las condiciones en que se encuentra el computador tanto al comenzar como al finalizar la actividad programada, firmando la planilla de “Control de computador”.

·         reportar cualquier anormalidad encontrada en el computador al personal encargado y asentada en la planilla de “Control del computador”.

·         en caso de que llegue tarde a su actividad, y el encargado de los computadores  no se encuentre presente en el área de préstamo, localizará a otro encargado de los computadores que este en el área de portería, para así revisar, recibir o entregar el computador.

·         dentro de su actividad laboral con el equipo, velar por el efectivo cumplimiento de estas normas y reportar cualquier anormalidad que observe.

·         Para el requerimiento de recursos nuevos o adicionales para las actividades programadas académicamente, solicitar ante la coordinación académica y/o la alta dirección con anticipación de la actividad, esto garantizará la posibilidad cierta de la actividad correspondiente.

·         Si se requiere de un “software” que deba ser adquirido por la institución Sena, esta solicitud debe realizarse con al menos 4 meses de anticipación por medio de la planilla "Requisición de Software".

·         En caso que este requiera de horas adicionales de los computadores, debe ser realizado con, al menos, un (1) día de anticipación para garantizar ese horario en la programación general de los equipos por medio de la planilla "Solicitud de Horas Extras de equipos”.

·         En caso de requerir la  desincorporación de algún recurso de los equipos debe ser realizado ante la coordinación y/o la alta dirección por escrito por la coordinación y/o la alta dirección.

·         Cumplir con la política anti-discrimen(anexo b)

Nota

·         Tendrá prioridad la persona que necesite realizar un trabajo versus la que esté jugando, revisando su e-mail ó no esté haciendo nada. Así mismo tendrán prioridad los estudiantes que sus carreras estén enfocadas a la parte tecnológica.

·         El horario de servicio será establecido y dado a conocer a todos los usuarios por el encargado de los equipos.

·         Por comodidad del personal, solo se permite el uso simultaneo de un equipo a un maximo de dos (2) personas. 

El aprendiz Sena no debe

  • ingerir cualquier tipo de alimentos ó bebidas cerca de la computadora .
     
  • fumar en presencia cercana de los equipos
     
  • ensuciar el teclado.
     
  • tocar la pantalla.
     
  • apretar el teclado cuando la computadora este apagada.
     
  • usar los equipos y los servicios de Red para jugar , oír música, ver videos, enviar o recibir información pornográfica , de propósito netamente comercial, visitar páginas Web de uso no académico “ de ocio”, copiar software o modificar los archivos que se encuentren en el equipo de computo. Para el uso de servicios especiales como sacar impresiones, grabar un CD/DVD o utilizar el escáner, cuando sea aplicable, se debe para estas operaciones se  solicitar permiso al encargado  o al  responsable del equipo de cómputo.

  •  utilizar el nombre (login), código o clave de acceso (pass Word) de otro usuario. Cada usuario debe permitir su plena identificación en la Red de la institución Sena.
  • interferir en los procesos computacionales de la institución Sena con acciones deliberadas que puedan afectar el desempeño y seguridad de los recursos informáticos o de la información. ya que esta Labor de modificar o borrar los archivos de las aplicaciones y los sistemas operativos le compete al personal encargado de los equipos.
  • Instalar “software” sin la autorización de la persona encargada.
  • solicitar el uso permanente de un equipo computacional durante un(os) periodo(s) de tiempo determinado en la etapa lectiva, ya que estas serán solicitadas directamente por el instructor del programa o por el coordinador académico y se asignarán en el orden riguroso a la recepción de dicha solicitud, dando prelación a los módulos  en los que se trabaja con las TIC.
     
  • Al finalizar la actividad, retirarse hasta que realice la debida entrega al encargado de los computadores.
     
  • No se le debe prestar computadores a personas no autorizadas

·         Los accesorios relacionados con equipos solo podrán ser abiertos, removidos, o cambiados por el personal encargado de los equipos o quien la coordinación designe.

NOTA: esta norma es aplicable a todo el personal de los diferentes niveles académicos y administrativos de la organización Sena.

7.4.3        Normas del personal encargado

El encargado de los computadores debe

  • permanecer en el área de entrega de los computadores en todo el transcurso de la jornada (desde el inicio del horario de la actividad programada hasta el final). .
  • prestar y recoger los computadores a las diferentes horas de actividades programadas. .
  • ser el responsable directo  ante la alta dirección de los computadores, en los lapsos en que dichos computadores no estén en uso. 
  • mantener en completo orden los computadores...
  • gestionar el cumplimiento de las normas inherentes a los computadores.
  • registrar y participar cualquier cambio realizado en los computadores, tales como traslados de  computadores, fallas, hurtos, daños, accidentes, anormalidades, etc. llenar el formato de “control de los computadores” .
  • Llenar un listado de asistencia laboral para verificar su asistencia al trabajo.
  • Al comenzar su turno comunicarle  a el área de  portería (“en caso de que surgiera la necesidad de ubicarla”) la información necesaria de el sitio donde se le puede ubicar.
  • En caso de fallas técnicas de mayor gravedad en los computadores, acudir a la revisión  de alguien competente, para atender estos casos en brevedad del acontecimiento, para así identificar cual fue el daño y por qué o quién fue ocasionada la falla y este solo puede retirarse al momento en que estas, fallas hayan sido aclaradas. Asegurarse  garantizar de que el área y los computadores quedan apagados y las puertas del área debidamente aseguradas. el encargado debe prestar el computador al usuario sena, y  solicitará un documento de identificación (carnet,  cedula de ciudadanía, etc.) vigente.
  • Al finalizar la actividad programada, el encargado en conjunto con el personal Sena revisarán el buen funcionamiento del equipamiento del laboratorio, anotando las novedades en la planilla de “Control de computadores” firmando en conformidad tanto el personal sena  como el encargado y  devolviendo las credenciales a el personal sena.
  • exigir a el personal sena, que se encuentren realizando actividades personales en horas donde ya se hayan vencido el tiempo determinado, de préstamo el abandono inmediato del computador.
  • exigir a el personal sena, en el caso de que el equipo se encuentre  que está a cargo de cualquier persona no autorizada (personal  particular sin ninguna relación con la institución) para usarlo, el abandono inmediato del computador.
  • presentar un informe  mensual a la alta dirección de las eventualidades que se hayan presentado en cuanto al los computadores, y este informe debe contener como mínimo: 

a)    Reporte de computadores dañados

b)    Reporte de computadores reparados por fallas técnicas ocasionadas por el mal uso del personal sena.

c)    Reporte de recursos económicos invertidos en reparación de computadores

d)    Reporte del estado de cada uno de los computadores

e)    Reporte del personal Sena sancionado

f)      Reporte del personal sena  que ha generado algún daño a los computadores

g)    Reporte del personal sena con mas recurrencia en sanciones y en daños a los computadores  en los últimos 3 meses

·         tener presente que sus acciones pueden afectar a la institución sena y a otros usuarios.

·         participar en las reuniones de la alta dirección, (así exponer las falencias e inconvenientes que se han presentado en el área de préstamo de computadores desde la última reunión).

·         Si un computador en particular no está ocupado cuando el encargado comienza su turno de trabajo, lo debe reiniciar para cerciorarse de la operatividad de estas.

·         Cuando un computador en particular no este siendo utilizado, este debe permanecer  en el área de depósito correspondiente con la máxima seguridad y protección posible.

·         revisar y actualizar la planilla de “Control de computadores”  e informar la(s) novedad(es) reportada(s).

·         ser el primero en respetar las normas de los computadores, de esa manera puede exigir a los demás su debido cumplimiento.

·         mantener trato cordial y respetuoso con el personal sena y en general con todo el personal de la institución  sena.

·         dar el mayor soporte posible al personal Sena  en  sus actividades académica en cuanto a los  requisitos.

Nota:

El encargado debe garantizar en la medida de sus posibilidades la operatividad del equipo de cómputo, en caso de que le sea imposible, debe participar esto a su superior inmediatamente para así darle una eficaz solución.

7.4.4        Coordinaciones Académicas y/o la alta dirección.  

Son los canales de comunicación adecuados para tramitar las necesidades de recursos y servicios de computación que serán facilitados a través de los computadores a toda la institución sena.

7.5 El préstamo de computadores 

7.5.1 Reglamento para adquirir un computador

El préstamo de computadores para el personal sena será solo por el periodo determinado por el encargado, para así poder facilitar una buena administración y distribución equitativa entre estos. (Véase anexo C). 

7.5.2 Causales de Sanción

Deben ser causales de sanción:

a)     Utilizar los computadores para fines no académicos. Por ejemplo, navegar en páginas no autorizadas, reenviar cadenas de correo electrónico, reproducir videos o música cuando estos no hacen parte de una clase, etc.

b)     No denunciar a otros usuarios que estén utilizando los computadores para fines no académicos.

c)     Utilizar el código de acceso de otro(s) usuario(s) sin la debida autorización.

d)     Violar o intentar violar la seguridad de los computadores sin la debida autorización.

e)     Perturbar el trabajo de otros usuarios con comportamientos interferentes.

f)       No respetar los horarios de servicio establecidos por la institución.

g)     Desacatar alguna de las normas básicas para la utilización de computadores descritas en el la cláusula (7.4)

h)     Desacatar los procedimientos establecidos por la Institución para el uso de los computadores

i)        Robar o cambiar  partes o componentes de la dotación de hardware, software de los computadores.

j)        Ejecutar juegos de computador de cualquier tipo, sin la debida autorización. Esto aplica también para juegos en línea o en Red.

k)      Descargar o reproducir archivos de video o de audio, sin la debida autorización.

l)        Descargar cualquier software de Internet, sin la debida autorización.

m)   Instalar o desinstalar software en computadores y servidores de la institución, sin la debida autorización.

n)     Maltrato deliberado a los recursos de los computadores

o)     Modificar la configuración de los computadores.

p)     Borrar archivos de otros usuarios.

q)     Infectar, de manera intencional, los computadores con Virus, Spyware o Malware.  

7.5.3  Sanciones

La institución sena deberá imponer al personal que incurran  en algunas de las acciones enumeradas en la cláusula (7.5.2), las siguientes sanciones:

a)     Las sanciones pueden ser desde una llamada de atención o informar al usuario hasta la suspensión del servicio dependiendo de la gravedad de la falta y de la malicia o perversidad que ésta manifiesta.

b)     Corresponderá al encargado de los computadores y/o la alta dirección hacer las propuestas finales sobre las sanciones a quienes violen las disposiciones en materia de informática de la institución

c)     Amonestación escrita. La harán los Coordinadores Académicos mediante comunicación escrita, de la cual quedará copia en la hoja de vida del personal.

d)     Suspensión  del préstamo de computadores por una semana, dependiendo de la gravedad de la falta, y esta será impuesta por el encargado de los computadores

 

El procedimiento para la aplicación de las sanciones mencionadas al personal Sena, se regirá por el Manual de Convivencia de la institución.

Cualquier situación no prevista en el presente reglamento, la resolverá la alta dirección con base en el Manual de Convivencia de la institución. 

7.5.4  Formatos a llenar:

El personal encargado debe velar y gestionar que se registren bien los formatos. 

7.5.5  áreas de trabajo

Los computadores deben usarse solo en las instalaciones  de la institución Sena, como por ejemplo:

·         Los ambientes de aprendizaje

·         Los ambientes de descanso

·         Las áreas asignadas por el encargado

 

7.6  competencias a desarrollar

La institución sena debe cerciorarse de que el personal cumpla con todas las competencias  planificadas, durante y después de la capacitación, y de acuerdo a esto  el personal debe adquirir y desarrollar las competencias propuestas.

7.6.1 Competencias informático –computacionales posteriores a la capacitación.

Durante este periodo de tiempo el personal sena  debe aprender lo que es inherente al manejo de conceptos básicos y procedimientos computacionales para lograr fluidez en el manejo tecnológico en las siguientes dimensiones:  

A: Habilidades básicas.

B: Los sistemas informáticos y los sistemas operativos,

C: Uso de programas básicos,

D: Uso de otros programas de creatividad.

E: Uso de  herramientas para el trabajo colaborativo.

 

Y otras más especificas tales como:

·         El desarrollo de habilidades y competencias que permitan ir de niveles concretos del manejo de datos e información a otros cada vez más abstractos de conocimiento,

·         incrementar la comprensión en el manejo de las nociones básicas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

·         lograr un complejo saber-hacer con conocimiento

·         alcanzar niveles superiores de competencias

·         utilizar conocimientos con el fin de adicionar valor a la sociedad y a la economía al aplicarlos en la solución de problemas complejos,  cotidianos y aumentando la capacidad para innovar, producir nuevo conocimiento y aprovecharlo

·         la creatividad, la curiosidad  y la crítica

·         Habilidades y competencias informático cognitivas

·         Competencias actitudinales

·         Las megahabilidades

·         y otra serie de habilidades basadas en el modelo de las cinco (5) C 

1.      Colaboración,

2.      Competencia,

3.      Conocimiento,

4.      Creatividad

5.      Coexistencia con el cambio.

Nota:

La información respectiva de las anteriores habilidades se encuentra en el anexo C

7.6.2 Identificación y trazabilidad

Según sea el caso, la institución debe identificar  las competencias del personal por medios adecuados, a través de todo el  proceso de capacitación.

La institución debe identificar el estado de las competencias del personal  con respecto a lo planeado en el comienzo por medio de las actividades de seguimiento y medición.

 

La trazabilidad es un requisito,  y debido a esto la organización debe controlar y registrar la identificación única de las competencias del personal.

 

 

 


8          SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA

8.1       GENERALIDADES

La institución debe planificar e implementar las actividades de seguimiento, medición, y mejora necesarios para:

 

a) demostrar la conformidad de las competencias que se implementaron,

b) cerciorarse de la conformidad del sistema compuedu, y

c) mejorar continuamente la eficacia del sistema compuedu

 

Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las evaluaciones académicas.

 

8.2       SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

8.2.1    Conformidad con las competencias del personal Sena

Como una de las medidas del desempeño del sistema compuedu la institución Sena  debe realizar el seguimiento de la información respectiva a la aceptación de las competencias del personal con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la institución Sena.

 Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información.

8.2.3    Seguimiento y medición  de la capacitación

La institución Sena debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y según sea el caso, la medición de las actividades del sistema compuedu. Estos métodos deben demostrar la capacidad de las actividades de  capacitación para alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcancen los resultados planificados, deben llevarse a cabo  acciones correctivas o preventivas, según sea conveniente, para cerciorarse de la buena aceptación de las actividades.

8.2.4    Seguimiento y medición del personal Sena

La institución Sena debe medir y hacer un seguimiento de las competencias adquiridas del personal para comprobar que el personal aprendió y pone en práctica los conocimientos adecuados.

Esto debe realizarse en las etapas apropiadas de acuerdo con las disposiciones planificadas.

8.4.1    Mejora continua

La institución Sena debe mejorar continuamente la eficacia del sistema compuedu mediante el uso de los objetivos del S.C,  las acciones correctivas, preventivas y  la revisión por la dirección.

8.5.2    Acción correctiva

La institución debe tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades (no adquisición de competencia adecuada) con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.

8.5.3    Acción preventiva

La institución debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades (si ya se a presentado una no conformidad fortalecer la parte que es afectada para que no siga ocurriendo) potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales del proceso de capacitación.

 

 


 

 


Hoy habia 68 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis