http://club-punto-de-cruz.com/?code_avantage=qseirm
STANDARIZATION - ISO-TR 10017:2003
  BIENVENIDOS
  ISO 9000:2005
  ISO 9001-2008
  ISO 9004:2000
  ISO 10001:2007
  ISO-TR 10013:2001
  ISO-TR 10017:2003
  => ISO-TR 10017-Referencias Normativas
  => ISO-TR 10017-Sintesis
  ISO 13485
  ISO 14001:2008
  ISO 14004:2004
  ISO 14031:1999
  ISO 14040:2006
  ISO 14050:2009
  ISO 15489-1
  ISO 15489-2
  OHSAS 18001:2007
  ISO 19011:2002
  ISO 20858
  ISO 22000:2005
  ISO 22004:2005
  ISO-TR 26122:2008
  ISO 28001:2008
  ISO 28004:2008
  NTC GP 1000
  NTC 5254:2006
  ISO-TS
  ISO-TS 16949
  CODEX ALIMENTARIUOS
  COVENIN
  PAGINAS PRIVADAS
  Contador de visitas
  NUESTRAS NORMAS
  CONTACTENOS

ISO / TR 10017:2003, proporciona orientación sobre la selección de técnicas estadísticas apropiadas que pueden ser útiles para una organización en el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de calidad en cumplimiento con la norma ISO 9001. Esto se hace mediante el examen de los requisitos de la norma ISO 9001 que implican el uso de datos cuantitativos y, a continuación, identificar y describir las técnicas estadísticas que pueden ser útiles cuando se aplican a estos datos.

La lista de técnicas estadísticas citadas en la norma ISO / TR 10017:2003 no es ni completa ni exhaustiva, y no se opone a la utilización de otras técnicas (estadísticas o de otro tipo) que se consideran beneficiosos para la organización. Además, la norma ISO / TR 10017:2003 no tratar de establecer que la técnica estadística (s) se van a utilizar, ni tampoco tratar de asesorar sobre la forma en que la técnica (s) se llevarán a cabo. ISO / TR 10017:2003 no está destinado a contractuales, reglamentarios o de certificación / registro. No es destinado a ser usado como una lista obligatoria para el cumplimiento de los requisitos ISO 9001:2000. La justificación para el uso de técnicas estadísticas es que su aplicación contribuiría a mejorar la eficacia del sistema de gestión de calidad.
 

Basándonos en el capítulo ocho de ISO 9001:2000 Medición análisis y mejora, así como en el principio siete de la calidad Decisiones basadas en hechos, podemos afirmar que el uso apropiado de herramientas estadísticas debería ser un requisito indispensable en cualquier sistema de gestión de la calidad certificado (sin importar el giro o el tamaño de la organización).El reporte técnico ISO/TR 10017:2003 ofrece una guía para la adecuada selección y uso de las técnicas estadísticas útiles en la implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la calidad acorde con ISO 9001:2000.

ISO/TR 10017:2003 examina cada uno de los requisitos de ISO 9001 en los que se utiliza información cuantitativa y para cada uno de ellos identifica y describe las técnicas estadísticas que se pueden aplicar.
El documento nos dice que la variabilidad de los procesos hace surgir la necesidad de usar técnicas estadísticas, las cuales pueden ayudar a medir, describir, analizar, interpretar y modelar esa variabilidad.
Asimismo, nos explica que el análisis estadístico de datos ayuda a tener un mayor entendimiento de la naturaleza, extensión y causas de la variabilidad, con lo que se pueden resolver e incluso prevenir los problemas.
Por tanto, las técnicas estadísticas ayudan a usar mejor los datos disponibles para la toma de decisiones, contribuyendo en la mejora continua y en lograr la satisfacción del cliente. Las técnicas son aplicables en diversas etapas del ciclo de vida de un producto, desde la investigación de mercado hasta la disposición final. El informe técnico presenta una tabla (que por cuestiones de espacio no incluimos aquí) en donde se identifican los requisitos de ISO 9001:2000 que involucran datos cuantitativos y las técnicas estadísticas aplicables a ellos.Las siguientes técnicas están identificadas en ISO/TR 10017:2003:
*Estadísticas descriptivas;
*Diseño de experimentos;
*Prueba de hipótesis;
*Análisis de la medición;
*Análisis de la capacidad del proceso;
*
Análisis de regresión;
*Análisis de confiabilidad;
*Muestreo;
*Simulación;
*Gráficos de control estadístico de procesos (CEP);
*Fijación de tolerancias estadísticas;
 *Análisis de series de tiempo.
Hoy habia 15 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis