...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
TERMINOS Y DEFINICIONES
Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento.
Diversidad cultural: Se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes
Interculturales: Se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.
1. REQUISITOS GENERALES
Los líderes de la organización cultural Sena deben establecer, documentar, implementar y mantener una guía de recomendaciones para las personas que deseen ingresar a cada actividad, La organización debe:
a) Impulsar la creación de grupos que resalten la diversidad cultural de sus miembros.
b) Promover encuentros interculturales dentro de un marco lúdico y pedagógico.
c) Estipular los eventos de mayor relevancia a nivel cultural.
d) Asegurarse de la disponibilidad de los recursos necesarios para apoyar la operación y seguimiento de sus procesos.
e) Realizar el seguimiento, la Medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos.
2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN
La documentación de los lideres de la organización cultural deben diseñar un formato para redactar las especificaciones requeridas en cada actividad este debe incluir:
a) declaraciones documentadas de una política cultural, con sus respectivos objetivos.
b) Un manual cultural
2.1 Control de documentos
La organización cultural debe establecer una guía que contenga los procedimientos documentados que defina los controles necesarios para:
a) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente.
b) Asegurarse que los documentos permanezcan legibles y fácilmente identificables
3. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
Los líderes de la organización cultural deben proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación de la norma técnica cultural.
a) Asegurando la disponibilidad de los recursos
b) Llevando a cabo las revisiones por los lideres de la organización
4. POLITICA CULTURAL
Los líderes de la organización cultural, deben asegurarse de que la política cultural:
a) Es adecuada al propósito de la organización
b) Incluya un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia de la organización cultural.
c) Es revisada para su continua adecuación
5. REPRESENTANTE DE LA DIRECCION
Los lideres de la organización cultural, deben asignar un miembro de la organización que independientemente de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya:
a) Informar a la organización sobre el desempeño y cualquier necesidad de mejora
b) Asegurarse de que se establezcan , implementen y mantengan los procesos necesarios para la organización.
6. COMUNICACION INTERNA
Los líderes deben asegurarse que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la organización y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia de la organización
7. REVISION POR LA DIRECCION
Los líderes de la organización cultural, deben revisar la norma cultural a intervalos planificados para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en la organización
8. RESULTADOS DE LA REVISION
Los resultados de la revisión de los líderes de la organización cultural, deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:
a) Mejora de la eficacia de la norma cultural y sus procesos
b) Las necesidades de los recursos
9. PROVISION DE LOS RECURSOS
Los líderes de la organización cultural, deben determinar y proporcionar los recursos necesarios para:
a) Implementar y mantener la norma cultural y mejorar continuamente su eficacia
10. INFRAESTRUCTURA
Los líderes de la organización deben determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos para cada curso en la organización Sena. La infraestructura incluye:
a) Espacio de trabajo (un salón de arte, un teatro)
b) Equipos para los procesos (vestimentas, tambores, conunos)
c) Servicios de apoyo (transporte, comunicación o apoyos de información)
11. AMBIENTE DE TRABAJO
La líderes de la organización cultural, debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con la norma cultural.