http://club-punto-de-cruz.com/?code_avantage=qseirm
STANDARIZATION - Síntesis
  BIENVENIDOS
  ISO 9000:2005
  ISO 9001-2008
  ISO 9004:2000
  ISO 10001:2007
  ISO-TR 10013:2001
  ISO-TR 10017:2003
  ISO 13485
  ISO 14001:2008
  ISO 14004:2004
  ISO 14031:1999
  ISO 14040:2006
  ISO 14050:2009
  ISO 15489-1
  ISO 15489-2
  OHSAS 18001:2007
  ISO 19011:2002
  ISO 20858
  ISO 22000:2005
  ISO 22004:2005
  ISO-TR 26122:2008
  ISO 28001:2008
  ISO 28004:2008
  NTC GP 1000
  NTC 5254:2006
  ISO-TS
  ISO-TS 16949
  CODEX ALIMENTARIUOS
  COVENIN
  => Síntesis
  PAGINAS PRIVADAS
  Contador de visitas
  NUESTRAS NORMAS
  CONTACTENOS
ENSAYO NORMA VENEZOLANA COVENIN 3133-1 (2001)
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS.
PARTE 1: ESQUEMAS DE MUESTREO INDEXADOS POR NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE PARA INSPECCION LOTE POR LOTE.
Por:K.Bañol
T.S.I.G-SENA
 
 Las organizaciones de todo tipo están cada vez mas interesadas por lograr y demostrar un buen desempeño en cuanto a la calidad de su servicio o producto y esto se puede lograr por medio de un procedimiento de muestreo para inspección por atributos, donde el ítem es clasificado simplemente como conforme o no conforme con respecto a un requisito especificado.
Esta norma es recomendable  a cualquier organización independientemente de su tamaño, tipo o naturaleza de negocio que desee mantener el promedio de su proceso al menos tan bueno como el nivel de calidad aceptable (limite de calidad igual al peor promedio del proceso tolerable cuando se somete una serie continua de lotes a muestreo de aceptación) especificado a través de la presión económica y psicológica del rechazo de lotes de aceptables.
Esto a la vez fija un límite superior para el riesgo del consumidor en aceptar un lote ocasional de baja calidad.
 
Si el proveedor desea identificar si el promedio de sus procesos tienen al menos una minima conformidad con el nivel de calidad aceptable, este debe seguir una serie de procedimientos como lo son: extracción de muestras donde las unidades del producto deben ser extraídas del lote por un muestreo aleatorio simple, estas se toman durante la producción o cuando termina, también se tiene como opción el muestreo doble o múltiple donde se debe seleccionar cada muestra nueva del restante del mismo lote, y es aquí donde se da el inicio a la inspección, donde se empieza con una inspección normal al menos que el responsable diga lo contrario, que es cuando dos de cinco lotes consecutivos no son aceptados todo esto con el fin de que en determinada producción se presenten el mínimo de no conformidades, pero si por ejemplo se incrementan el numero de lotes no aceptados a cinco, se tendría que acudir al uso de una inspección estricta, ya que para una organización no es rentable que gran parte de su producción resulte defectuosa.  A medida que se vayan desarrollando mejoras dentro de la producción se va disminuyendo la inspección dentro de la producción hasta llegar a una inspección reducida lo cual representa la meta de todas las organizaciones ya que esto quiere decir que el nivel de la producción se encuentra dentro del nivel de calidad que la empresa ha establecido como aceptable.  En caso de que se note que la producción se ha retardado, se ha hecho un poco irregular  o se presenta un lote no aceptable se debe acudir de nuevo a la inspección normal, ya si se acumulan 5 lotes no aceptados en una secuencia de lotes consecutivos en inspección estricta pues no se debe continuar con el procedimiento de aceptación hasta que el proveedor vea o determine la posibilidad de acción de mejora de calidad de su producto y si la autoridad responsable esta de acuerdo con esta posibilidad su producto o producción será realmente eficaz .
 De todo lo anterior podemos deducir que la inspección dentro de cualquier organización representa un alto nivel de importancia ya que de esta puede  depender la calidad de los productos, los cuales deben llegar a manos del cliente con todas las especificaciones y atributos pactados y además es de vital importancia que si un lote no es aceptado el responsable debe decidir que se ha de hacer con este, este  lote podrá ser desechado, reevaluado contra otro criterio,  puesto a inspección al 100% , o mantenido en cuarentena así este no será sacado al mercado sin que se le establezcan criterios de aceptación.  Si el lote es rechazado todas las partes interesadas deben tener conocimiento de este hecho y las autoridades responsables deben tomar medidas dentro de las cuales esta el informar, el reexaminar los ítems de dicho lote, el remover los no conformes y sobre todo el determinar que tipo de inspección debería utilizarse.
 
De esta manera concluyo que la norma COVENIN 3133-1  tiene un alto grado de importancia para aquellas organizaciones que desean incrementar su nivel de producción y aceptación, identificando y disminuyendo las no conformidades de sus productos a través de un procedimiento de muestreo y la inspección lote por lote ya que esta me ofrece los procedimientos que en determinado momento podría seguir cuando se presente cualquier tipo de anomalía y esto haga que los  productos no cumplan con los requerimientos del cliente.
Todo esto con el fin de elevar el grado de confiabilidad de los productos, y así lograr obtener la preferencia de los clientes y sobre todo con el propósito de  que el consumidor tenga productos que realmente suplan sus necesidades y superen sus expectativas.
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 40 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis