ISO 19011
Las series de Normas Internacionales ISO 9000 e ISO 14000 ponen énfasis en la importancia de las auditorías como una herramienta de gestión para el seguimiento y la verificación de la implementación eficaz de una política de organización para la gestión de la calidad y/o ambiental. Las auditorías son también una parte esencial de las actividades de evaluación de la conformidad, tal como la certificación/registro, y de la evaluación y vigilancia de la cadena de suministro.
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre la gestión de los programas de auditoría, la realización de auditorías internas o externas de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, así como sobre la competencia y la evaluación de los auditores. Está prevista para aplicarla a una amplia gama de usuarios potenciales incluyendo auditores, organizaciones que estén implementando sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, organizaciones que necesitan realizar auditorías de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental por razones contractuales, y organizaciones involucradas en la certificación o formación de auditores, certificación/registro de sistemas de gestión, acreditación o normalización en el área de la evaluación de la conformidad.
La orientación provista en esta Norma Internacional pretende ser flexible. Como se indica en varios puntos del texto, el uso de estas directrices puede diferir de acuerdo con el tamaño, la naturaleza y la complejidad de las organizaciones que se van a auditar, así como con los objetivos y alcances de las auditorías que se vayan a realizar. A lo largo de esta Norma Internacional se proporciona orientación adicional o ejemplos para casos específicos en forma de ayuda práctica en textos contenidos en recuadros. En algunos casos esto está destinado a facilitar el uso de esta Norma Internacional en organizaciones pequeñas.
El capítulo 4 describe los principios de la auditoría. Estos principios ayudan al usuario a apreciar la naturaleza esencial de la auditoría y son un preámbulo necesario de los capítulos 5, 6 y 7.
Principios de auditoría
La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Éstos hacen de la auditoría una herramienta eficaz y fiable en apoyo de las políticas y controles de gestión, proporcionando información sobre la cual una organización puede actuar para mejorar su desempeño. La adhesión a esos principios es un requisito previo para proporcionar conclusiones de la auditoría que sean pertinentes y suficientes, y para permitir a los auditores trabajar independientemente entre sí para alcanzar conclusiones similares en circunstancias similares.
Los principios siguientes se refieren a los auditores.
a) Conducta ética: el fundamento de la profesionalidad
· La confianza, Integridad, confidencialidad y discreción son esenciales para auditar.
b) Presentación ecuánime: la obligación de informar con veracidad y exactitud
· Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría reflejan con veracidad y exactitud las actividades de la auditoría. Se informa de los obstáculos significativos encontrados durante la auditoría y de las opiniones divergentes sin resolver entre el equipo auditor y el auditado.
c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar
· Los auditores proceden con el debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes interesadas. Un factor importante es tener la competencia necesaria.
d) Independencia:
la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría.
· Los auditores son independientes de la actividad que es auditada y están libres de sesgo y conflicto de intereses. Los auditores mantienen una actitud objetiva a lo largo del proceso de auditoría para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones de la auditoría estarán basados sólo en la evidencia de la auditoría.
e) Enfoque basado en la evidencia: el método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático
· La evidencia de la auditoría es verificable. Está basada en muestras de la información disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante un período de tiempo delimitado y con recursos finitos. El uso apropiado del muestreo está estrechamente relacionado con la confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.
La orientación dada en los capítulos restantes de esta Norma Internacional está basada en los principios establecidos anteriormente.
El capítulo 5 proporciona orientación sobre la gestión de los programas de auditoría, y trata aspectos tales como la asignación de responsabilidades para la gestión de los programas de auditoría, el establecimiento de los objetivos del programa de auditoría, la coordinación de las actividades de la auditoría y la provisión de recursos suficientes al equipo auditor.

Figura 1-diagrama de flujo del proceso para la gestión de un programa de auditoria
NOTA 1 Esta figura también ilustra la aplicación de la metodología Planificar-Hacer-Verificar-Actuar en esta Norma Internacional.


NOTA 2 Los números en ésta y en todas las figuras subsiguientes hacen referencia a los capítulos pertinentes de esta Norma Internacional.
El capítulo 6 proporciona orientación sobre la realización de las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, incluyendo la selección de los equipos auditores.

NOTA Las líneas discontinuas indican que cualquier acción de seguimiento de la auditoría generalmente no se considera parte de la auditoría.
Figura 2 — Visión global de las actividades típicas de auditoría

Figura 3 – Visión general del proceso desde la recopilación
de información hasta las conclusiones de la auditoria
El capítulo 7 proporciona orientación sobre la competencia necesaria del auditor y describe un proceso para la evaluación de los auditores.

Figura 4 – Concepto de competencia
Tabla 1 – Ejemplo de niveles de educación, experiencia laboral, formación como auditor y
Experiencia en auditorías para auditores que realizan auditorías de certificación o similares

Cuando ambos sistemas, de gestión de la calidad y ambiental, estén implementados, queda a criterio del usuario de esta Norma Internacional el realizar las auditorías del sistema de gestión de la calidad y del sistema de gestión ambiental de forma separada o conjunta.
Aunque esta Norma Internacional se aplica a la auditoría de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, el usuario puede considerar adaptar o ampliar la orientación aquí proporcionada para su aplicación a otros tipos de auditorías, incluyendo otras auditorías de sistemas de gestión.
Esta Norma Internacional proporciona únicamente orientación, sin embargo, los usuarios pueden aplicarla para el desarrollo de sus propios requisitos de auditoría.
Además, cualquier otro individuo u organización interesado en el seguimiento de la conformidad con los requisitos, tales como especificaciones de producto o leyes y reglamentos, puede encontrar útil la orientación proporcionada por esta Norma Internacional.
CLAUSULAS
1 Objeto y campo de aplicación....................................................................................1
2 Referencias normativas.............................................................................................................................1
3 Términos y definiciones.............................................................................................................................1
4 Principios de auditoría................................................................................................................................3
5 Gestión de un programa de auditoría......................................................................................................4
5.1 Generalidades...........................................................................................................................................4
5.2 Objetivos y amplitud de un programa de auditoría.............................................................................6
5.3 Responsabilidades, recursos y procedimientos del programa de auditoría................................7
5.4 Implementación del programa de auditoría .........................................................................................8
5.5 Registros del programa de auditoría.....................................................................................................9
5.6 Seguimiento y revisión del programa de auditoría .............................................................................9
6 Actividades de auditoría..............................................................................................................................10
6.1 Generalidades...........................................................................................................................................10
6.2 Inicio de la auditoría..................................................................................................................................12
6.3 Revisión de la documentación...............................................................................................................14
6.4 Preparación de las actividades de auditoría in situ........................................................14
6.5 Realización de las actividades de auditoría in situ.........................................................15
6.6 Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoría.................................................20
6.7 Finalización de la auditoría.......................................................................................................................21
6.8 Realización de las actividades de seguimiento de una auditoría....................................................22
7 Competencia y evaluación de los auditores............................................................................................22
7.1 Generalidades............................................................................................................................................22
7.2 Atributos personales..................................................................................................................................23
7.3 Conocimientos y habilidades...................................................................................................................23
7.4 Educación, experiencia laboral, formación como auditor y experiencia en auditorías.................26
7.5 Mantenimiento y mejora de la competencia..........................................................................................29
7.6 Evaluación del auditor................................................................................................................................29